domingo, 19 de octubre de 2014






Esto pasa en nonogasta la rioja ,a 15 km de chilecito

Asi CONTAMINA y ENVENENA con CROMO la Curtiembre CBR (Ex Yoma)

Esto pasa en Nonogasta La Rioja ,a 15 km de Chilecito






Medios Rioja

Usuario de TN y la Gente
Asi CONTAMINA y ENVENENA con CROMO la Curtiembre CBR (Ex Yoma) esta asi 24 hs del día hace ya por 28 años
Curtiembre del Grupo brasileño Bom Retiro (ex Yoma), las amenazas y los “aprietes” son moneda corriente. En la cuarta ciudad de la provincia de la Rioja confluye una actividad productiva con más de seis bodegas, fabricas de aceite de oliva y una enorme actividad hortícola… pero hay 4 palabras que son tabú: CURTIEMBRE, CROMO, CONTAMINACION y ENFERMEDAD. Muy pocas personas se animan a hablar por miedo a “que les pase algo”, a perder su puesto de trabajo o la dádiva que el funcionario o el puntero político de turno le otorgan para subsistir… a cambio de su silencio. Todos saben que desde hace 27 años conviven con la muerte a escasos metros de su casa
Tags relacionados
Leer más: NoticiasCONTAMINACION y ENFERMEDADCROMOCURTIEMBRE





¿QUÉ SENTÍS? COMPARTÍ TU OPINIÓN
  • 0 %
  • 0 %
  • 0 %
  • 100 %
  • 0 %

    miércoles, 1 de octubre de 2014

    La comunidad de Nonogasta continúa sin una solución
    Exigen a concejales intervención por la expropiación de tierras y planta de tratamiento (Diario Chilecito)
    Integrantes de la Asamblea El Retamo de Nonogasta llegaron al Concejo Deliberante para reunirse con los ediles para: “Exigir que se realice una intervención en la expropiación de tierras que afecta a varias familias como así también una respuesta al pedido de informe respeto al avance de la planta de tratamientos de efluentes industriales y por el pasivo ambiental que deja la curtiembre”.
    En diálogo con FM Comarca 94.5 Mhz., María Castro integrante de la Asamblea El Retamo de Nonogasta precisó sobre diferentes pedidos que exigirán a los concejales de nuestro departamento.
    Al respecto precisó “nosotros exigimos que se realice una intervención en la expropiación de tierras que afecta a varias familias de Nonogasta , como así también una respuesta a nuestro pedido de informe con respeto al avance de la planta de tratamientos de efluentes industriales que hicimos el 24 de abril de este año, del cual no recibimos ninguna respuesta”.
    Aseverando que “se pretende que hagan algo sobre el tema, se exige que se apliquen las leyes como corresponde en cuanto a la curtiembre que está derramando los residuos en piletones dentro del pueblo. Con respecto a la piletas se está hablando de una planta de tratamiento que resolvería en parte las agua contaminadas de Nonosgasta pero no se habla nada del pasivo ambiental que ha dejado la curtiembre que son más de 170 pilotones dentro de nuestra población y que está afectando seriamente la salud de toda las personas de acá, especialmente a los niños”.

    Relatando además una aterradora realidad que viven “estamos viendo cómo nacen niños prematuros. Esto se ha hecho moneda corriente en Nonogatsa, niños que nace antes de tiempo, muchos de de esos niños han fallecido, muchos niños han nacido con mal formación. Hace tres meses aproximadamente nació un varón que no tiene sus deditos. Los padres de los niños no denuncian, no hablan de la situación por el miedo que reina”.

    Apuntando a que “no solo es la contaminación de la curtiembre sino la contaminación política, de amenazas, apriete y la gente muchas veces tiene que optar por el trabajo, por la beca. En Nonogasta los aprietes son realizados por personas que están en lo alto del poder político, que son encargadas de dar subsidios, muchas veces para solventar los problemas de enfermedades que la misma curtiembre ocasiona”.

    Explicando que “en estos momentos no daré nombre porque tendríamos que tener a las personas hablando de este tema pero si podemos decir que machísima gente que fue amenazada se nos ha acercado y que esperan una solución, pero que no pueden hablar porque les han quitado los planes o ayudas por enfermedad”.

    A su vez habló sobre un caso de enfermedad en una niña del lugar “tengo en mis manos un estudio donde se puede observar, no daré el hombre porque no me autoriza la familia, pero se trata de una niña de tres años que no se crecía y pensaron que era leucemia, por lo que le hacen un estudio de cromo en Córdoba y sale la cantidad que tiene. Esta familia, esta mamá estuvo en una oportunidad en una manifestación y se le quitaron la ayuda que se le habían dado para poder llevar a su hija a Córdoba. También está el papá trabajando donde no se atreve a hablar por miedo a perder el trabajo”.

    Por ello, ante estas situaciones Castro ratificó “nosotros estamos luchando por los niños, esto nos parece una injusticia que los niños estén pasando por estas situaciones por parte de la curtiembre y que tiene que ver el gobierno de La Rioja. Hay mucha gente que no puede hablar y tiene que tolerar, aguantar esto".

    “Sabemos que todos los concejales, no solo el que pertenece a Nonogasta, tiene la obligación de tratar el tema, tanto por la expoliación de tierras que se está realizando para una empresa privada como así también por ese pasivo ambiental que dejará la curtiembre en Nonogasta” enfatizó al culminar.

    jueves, 28 de agosto de 2014


    Yoma Curtiembres

    Importante empresa con su "Planta Nonogasta". Los contenidos de cromo máximos permisibles en sangre humana, por la legislación no deben superar 0,15 mcg/L, y empleados de la firma tienen 0,20



    ¡Feliz cumpleaños: por una Nonogasta sin contaminación!

    El próximo martes 2 de Septiembre, Nonogasta conmemora su 383 aniversario. Como todo cumpleaños es motivo de alegría y júbilo para todos los nonogasteños, y una buena razón para juntarnos y celebrarlo en comunidad. Pero también es tiempo de reflexionar y revisar todos los asuntos importantes que conciernen a la ciudadanía de Nonogasta. Esta reflexión no es exclusiva de los políticos que gestionan, deliberan y ejecutan las acciones a tomar para que Nonogasta crezca, sino que es responsabilidad de toda la ciudadanía porque toda acción política influye de manera directa en la vida cotidiana. Reflexionar sobre la vida política de Nonogasta es demasiado importante para que sea exclusividad de los políticos de turno.
    Hace un año exigimos, por este medio, dos demandas de sentido común:

    ·         Una completa planta de tratamiento de desechos industriales que procese todos los líquidos y químicos de la curtiembre, manteniéndolos en un circuito cerrado y evitando así el vertido a cielo abierto como lo hacen desde los años ochenta.
    ·         Una remediación al daño (pasivo ambiental) ya causado en el predio de los piletones que ya alcanza dimensiones espeluznantes.

    Sin embargo, las demandas siguen intactas y lo único que hemos conseguido son lánguidas respuestas y tímidos reconocimientos del daño ambiental y humano ocasionado por la Curtiembre. Respecto de la primera demanda, AÚN  no se ha culminado la primera fase de la planta de tratamiento de efluentes que sólo eliminaría el mal olor, dejando los productos más tóxicos y peligrosos (el cromo) para una segunda fase. Recordamos que el Intendente de Chilecito, Lázaro  Fonzalida se comprometió públicamente en el día de Nonogasta a agilizar la construcción de la planta de tratamiento, reconociendo los graves problemas que causa la contaminación. No obstante, muy poco se ha avanzado. En cambio, a los graves problemas que causa la contaminación y con la excusa de solucionarlos, las autoridades han dado luz verde a la usurpación de tierras de vecinos asentados por más de veinte años en la zona, bajo el argumento de “un pulmón para Nonogasta”, que en los hechos es otro negocio más que nada tiene que ver con el bienestar de Nonogasta. Otro abuso de poder que vulnera los derechos de la ciudadanía local, ya convertida en víctima de la irresponsabilidad de una empresa y la indiferencia de las autoridades y la justicia. De la segunda demanda, nada podemos decir ahora!
    El año pasado todo eran promesas para Nonogasta, pompas de jabón! Entre esas pompas encontramos las del Diputado provincial Carlos Luna quien prometió  tratar el tema de Nonogasta con la condición de que le acerquen información”. Estimado Diputado, ¿no cree que la simple visita a los piletones es suficiente evidencia de una flagrante violación a la normativa nacional, provincial y municipal? ¿No cree que es su obligación informarse y cumplir con sus deberes como Diputado o al menos, hacer cumplir la Constitución Argentina?
    Otra pompa de la política local, el concejal de Nonogasta Daniel Carrizo también se comprometió con la problemática de la contaminación y se mostró optimista con la solución de la misma. En sus declaraciones públicas el funcionario señaló: “No desconocemos este tema y no vamos a mirar para un costado porque realmente la problemática está.” Que el problema está sigue siendo evidente, al menos el olor delata parte del problema ambiental. Pero parece que esperando y esperando, al final, se quedó mirando hacia un costado, aunque no sabemos cuál: ¿el de la Curtiembre, o el de los ciudadanos?
    El próximo martes, 2 de septiembre, la Asamblea el Retamo de Nonogasta marchará por las calles con la alegría del aniversario, pero con la tristeza de aquellos que sufren y por los que nos han dejado por causa de la contaminación. Silenciosamente, y poco a poco, nos van dejando, al igual que la contaminación que sigue avanzando hasta que no se dé una solución definitiva al problema. Aun así, cantamos a la vida, a nuestros niños y niñas por un sueño que todos y todas compartimos: 

    UN NONOGASTA SIN CONTAMINACIÓN!!!




    martes, 12 de agosto de 2014

    confirmadolarioja

    Carta abierta sobre la Planta de Tratamiento de Curtiembre de Nonogasta. Por Fernando Berdugo

    berdugo
    Lamento que al día de hoy haya funcionarios que desconozcan a fondo la situación que se viene dando hace décadas en Nonogasta. Sería bueno y saludable que en vez de buscar la manera de deslindar responsabilidades, se busque a los responsables de esta situación. No pueden desconocer que aquí durante muchísimo tiempo se ha violado la Ley. Si una empresa contamina es porque hay quien se lo permite… por ende hay responsables. Responsables de las administraciones anteriores… y seguramente de la administración actual, pónganle el color político que quieran… pero hay responsables. Y es también obligación del Gobierno actual, conociendo el delito (el Gobernador lo ha reconocido en varios discursos al hablar de los 30 años de contaminación en Nonogasta), actuar en consecuencia. Quien no denuncia un delito, es cómplice del mismo.
    Nadie cuestiona si hacen cosas o no. La cosa pasa por como se han hecho y se hacen.
    Poco aporta a la solución del problema decir que con la puesta en marcha de la planta de tratamiento se solucionarán 30 años de contaminación en Nonogasta porque eso es lisa y llanamente una mentira…. y eso el y/o los responsable de la obra lo sabe/n. Un pasivo ambiental de 30 años no desaparece mágicamente. Hacen falta contemplar un montón de otras cosas que van mucho mas allá de una “obra” puntual. Es poco serio plantear la cosa así. Alguien que miente no puede pretender que la gente le crea. Como decía mi abuelo: en boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso.
    La forma en que se manejó en tema desde un comienzo, deja mucho que desear. Que se termina en 2 años, que en 6 meses, que en 4, que faltan solo detalles… en fin, excusas…. y el tiempo pasa… la contaminación sigue.
    Todavía sigue siendo un misterio que va a pasar con los desechos que la empresa arrojó durante décadas… y me refiero a desechos líquidos, sólidos… y a las toneladas desechos industriales que hay enterrados en el predio que está detrás de la curtiembre… y eso lo vi yo con mis propios ojos, en mas de una oportunidad. Insisto, quien se hace cargo de remediar ambientalmente todo eso ? Como se van a tratar los desechos, quien lo va hacer, en que plazos ?…. Esos desechos afectaron a 3ros ? Porque hay tantos casos de chicos con malformaciones, de afecciones a la piel y respiratorias en Nonogasta ? Es imperioso que desde el Estado Provincial se tengan en cuenta todas estas cuestiones si lo que se busca es dar una solución SERIA al problema. Y la verdad, yo veo poco de eso. El discurso político y los vídeos institucionales que tratan de maquillar la realidad por ahí suman votos…. pero a la solución del problema no contribuyen en nada estimado señor. Tampoco aportan transparencia, al contrario.
    De una buena vez van a abordar el tema con la seriedad que se merece o se van a quedar como siempre en las palabras ?
    Para solucionar un problema, primero hay que reconocerlo….
    Mientras tanto Nonogasta sigue esperando….
    Fernando Berdugo

    miércoles, 6 de agosto de 2014

    Declaraciones del Ing. Raúl Moreno

    ¡El Secretario General del Partido Justicialista de Chilecito (La Rioja) acusa a la Asamblea el Retamo de Usurpar tierras de la Curtiembre en Nonogasta e impedir el avance de las obras de la planta de tratamiento de efluentes de la misma Curtiembre!




    Clicar en la foto para leer el texto.

    VAMOS ACLARANDO LAS MENTIRAS QUE SE LE HACEN A NONOGASTA!!!! RESPECTO DE LAS OBRAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES PARA LA CURTIEMBRE. RAÚL MORENO DICE: "está en un 95% de su AVANCE avance" (La Voz del Oeste, 2/8/14). El ministro de Infraestructura de la Provincia, JAVIER TINEO, visitó ayer la construcción y advirtió que la primera etapa, cuya obra civil tiene un AVANCE del 50%, está sólo destinada a evitar la difusión de olores nauseabundos (El Independiente 7/8/14). ¿QUIEN MIENTE????



    lunes, 21 de julio de 2014

    Beder y su planta de tratamiento mágica


    21 de julio de 2014 a la(s) 19:29



    Estaba en Chilecito la semana pasada cuando una "propaganda" llamó mi atencion. Era del Gobierno Provincial y decía, con total desparpajo que:"Con la construccion de la planta de tratamiendo de efluentes líquidos de la curtiembre en Nonogasta, se solucionará definitivamente un problema ambiental de mas de 30 años y se mejorará la calidad de vida de miles de riojanos"  (https://www.youtube.com/watch?v=S-kc3pXt6rc) ...

    La verdad que las "ocurrencias" del Gobernador Beder Herrera son un insulto a la inteligencia de cualquiera. Asegurar que dicha obra va a poner fin a 30 años de contaminacion es lo mas ridículo que escuche en mi mi vida. Usted le quiere hacer creer a la gente que a partir del momento en que la planta de tratamientos esté operativa, un pasivo ambiental de 30 años desaparecerá por arte de magia y así de la noche a la mañana va a mejorar la calidad de vida de la gente ???.Le tiro un dato Gobernador, si juntamos los efluentes líquidos que la Curtiembre de Nonogasta generó en estos 30 años alcanzaría para cubrir 75 veces y media la superficie de capital federal con piletas olímpicas repletas. A donde cree usted que fueron a parar todos esos desechos ? a ver ?? haga un esfuerzo y "piense" al menos por una vez en su vida.... Si ya se, diculpe, le pido demasiado... se lo digo yo: al suelo, al agua y al aire por evaporación.... Esos desechos ESTAN y PERMANECERAN en Nonogasta y ninguna planta de tratamiento lo va remediar por el solo hecho de estar en funcionamiento.
    Su tan mentada "obra" tampoco le va a devolver la salud a la gente afectada por estos desechos ni la vida a los cientos de bebés muertos a causa de malformaciones.

    Sigue mintiendo sistemáticamente Gobernador. Se sigue riendo de la gente. La planta de tratamientos que usted muestra no es mas que un cascarón inservible que está a años luz de estar operativa. El día que funcione solo tratará cerca del 70% de los efluentes y se limitará a mitigar el tema del olor. Lo dijeron las autoridades de su propio Gobierno, en varias oportunidos y en distintos medios.... así que ni la lucides suficiente para mantener su "relato fantástico" en tiempo tiene Gobernador.

    Quien se va a hacer cargo de remediar el pasivo ambiental que generó durante 30 años la curtiembre de Nonogasta ?. Quien se va a hacer cargo de la salud de la gente afectada por ese pasivo ambiental ?. Va a hacer un relevamiento serio al respcto ?... al día de hoy no hay datos oficiales al respecto.... por que ??.

    Que va hacer Gobernador Beder Herrera ? Va a seguir mintiendo sistematicamente o de una buena vez se va a hacer cargo de sus actos y su inoperancia ?. Los problemas se solucionan con acciones concretas, no inventando realidades.La gente de Nonogasta sigue esperando que alguien la escuche...

    Que Dios y la Patria lo juzguen Gobernador








     Fernando Berdugo 

    sábado, 7 de junio de 2014

    Censura en Nonogasta


     
    Se trata de estudiantes del CEJA y del colegio enológico quienes participaron del taller “Jóvenes para el cambio” el pasado jueves. La vecina María Flores relató: “No los dejaron exponer, ya que los políticos presentes dijeron que no era un tema social. De eso no se habla dijo el secretario de Prevención de Adicciones, Andalor”. Y agregó: “Es lamentable la censura por un tema que los chicos conocen y quieren expresar”.
     

    El pasado jueves se realizó en la escuela de comercio de Nonogasta un taller denominado “jóvenes para el cambio”, en cual participaron estudiantes de años superiores de escuelas de Vichigasta, Sañogasta y Nonogasta. Según relató la vecina María Flores “la temática del taller era la presentación de un proyecto sobre algún tema social. A los alumnos les habían recomendado las profesoras trabajar en tema de la droga o los embarazados nos deseados”.

    Y añadió: “Al momento de exponer las escuelas, muchos cursos eligieron estos temas, pero en el caso del CEJA (Centro Educativo de Jóvenes y Adultos) y del colegio provincial enológico, ambos de Nonogasta decidieron hablar sobre la contaminación en Nonogasta”.

    Indicando que “el taller era una iniciativa escolar supuestamente, pero estuvieron presentes políticos, como Andalor, Silvia Gaitán y Fonzalida. Cuando sube una alumna a hablar sobre la contaminación, no la dejaron terminar de exponer. La censuraron porque no era un tema social. Incluso Alberto Andalor, el Secretario de Prevención de Adicciones, textualmente les dijo a estos alumnos que de eso no se habla”.

    “Se generó un clima tenso entre profesores, alumnos y estos políticos. Una gran discusión por el tema presentado por estos alumnos. Además a cada grupo les daban un premio por su trabajo y participación, pero a estas dos escuelas no es dieron nada”.

    Así mismo Flores aseguró: “Esto es lamentable, ya que los estudiantes conocen sobre el tema de la contaminación y les preocupa. Ellos consideraron que era un tema social”.