jueves, 21 de febrero de 2019



La lucha por los Derechos Humanos fortalece la Democracia

No hay lucha más honorable que la lucha por los Derechos Humanos. Es la lucha que más nos dignifica como seres humanos. Ir en contra de los Derechos Humanos es ir en contra de la dignidad humana y de los principales principios con los cuales se construye una República y una Democracia. Con lo cual, no hay Democracia sin Derechos Humanos.
El pasado 19 de febrero, aniversario de la localidad de Chilecito, desfilaron ante la comunidad y representantes de la sociedad diferentes agrupaciones y asociaciones que en cierta medida reflejan a una comunidad repleta de sueños e ilusiones, algunas de ellas, con demandas que obedecen estrictamente al bien común, muy al margen de los intereses políticos partidarios. Quizás, estas asociaciones suenen irreverentes y desubicadas, pero el hecho de reivindicar el bien común merecen el máximo de los respetos. En concreto, nos estamos refiriendo a las Asambleas Ciudadanas: Asamblea por la vida de Chilecito y Asamblea el Retamo de Nonogasta. Esta última fue abucheada por un grupo de ciudadanos que dada la casualidad se encontraban en las inmediaciones del palco de las autoridades, en el resto del recorrido, la Asamblea el Retamo fue acogida con aplausos. El hecho en sí es digno de reflexión pues es insólito que haya personas que les molesten los reclamos sociales vinculados a los Derechos Humanos y Defensa de la Vida.
La Asamblea el Retamo de Nonogasta lleva más de ocho años luchando por un derecho que es fundamental: el derecho a vivir en un ambiente sano. Es un derecho tan importante que en el caso de vulnerarse vulnera el resto de los derechos. Porque de qué sirve tener un buen trabajo si mi entorno está contaminado. Pues sencillamente de nada, ya que la contaminación puede matarnos, y ahí, el cuento ya se ha acabado. Por lo tanto, la reivindicación de la Asamblea es una reivindicación justa y honorable al luchar por un bien que nos beneficia a todos sin excepción.
Entonces, ¿cuál es la razón de los abucheos? ¿Acaso hay personas que quieren vivir en lugares que huelen mal? ¿Que son feos? ¿Donde corren el riesgo de enfermar? ¿Donde se vulneran los derechos más fundamentales? Evidentemente no se encuentran razones para ir en contra de dichos derechos. De ahí que la vulneración de los Derechos Humanos también atentan a los principios democráticos, ya que la democracia desde la época griega se asienta en el bien común. Así la sociedad como los políticos deben de velar por los Derechos Humanos. ¿Sería democrático aceptar la violación de un Derecho Humano en un contexto donde la mayoría de la población aplaudiría dicha violación? La respuesta es NO. Los Derechos Humanos no se debaten, se cumplen de manera imperativa pues son logros de toda la sociedad y no los tenemos para regatear, sino para cumplirnos, ya que nos benefician a todos sin distinción alguna.
Sin embargo, el suceso del aniversario de Chilecito no es nada novedoso con respecto a las luchas ambientales en defensa de la Vida los Derechos Humanos. Ya lo describió con suma lucidez Henrik Ibsen con su obra de teatro “Un enemigo del pueblo”, escrita a finales del Siglo XIX. En esta obra, el protagonista es un médico que se da cuenta de la contaminación de las aguas del balneario del pueblo. El problema es que para solucionar la contaminación, el balneario tiene que cerrar durante dos años que durarían las obras y con un costo económico muy elevado. Y el otro problema reside en que medio pueblo vive del trabajo directo o indirecto del balneario. El Alcalde no acepta el informe del médico, dadas las consecuencias que implicaría desde una perspectiva laboral y económica, y decide colocar al pueblo en contra del médico al privilegiar las fuentes de trabajo sobre la salud de la población. El médico al encontrarse frente a un pueblo que lo abuchea se da cuenta que hay un problema mayor, y no es precisamente la contaminación de las aguas, sino la contaminación social alimentada por el oportunismo político.
El abucheo a la Asamblea el Retamo fue una triste anécdota que refleja parte de nuestra lucha, pero más allá de este hecho puntual, la gran mayoría de las personas que asistieron al desfile aplaudieron a la Asamblea y apuestan por la dignidad humana. Al fin y al cabo, las Asambleas luchan por los Derechos de todos, ya que el bien común no discrimina a nadie.






lunes, 5 de noviembre de 2018


CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD

¡¡LA CURTIEMBRE Y NUESTRAS AUTORIDADES NOS ESTÁN CONDENANDO CON SUS MENTIRAS!!

La curtiembre de Nonogasta, amparada en la impunidad que siempre le garantizaron las autoridades y la Justicia (provincial y nacional), mintió alevosamente a toda la comunidad. El 12 de Septiembre de 2018 tenía que haber presentado el Plan de Remediación del brutal pasivo ambiental (los piletones) y un Programa de Gestión de sus residuos (peligrosos e industriales). A la fecha no existe ningún plan!! Esta obligación era uno de los tres puntos de la Medida Cautelar que la Justicia Federal le impuso a Curtume CBR, indicando que la falta de cumplimiento de esta obligación provocaría la CLAUSURA de la empresa. Pero tanto el Secretario de AMBIENTE como la INTENDENTE y el Gobernador no  tomaron medidas para defender el Pueblo que sufre este incumplimiento de esta medida, sin tener en cuenta que   las malformaciones en los niños, el CÁNCER, otras enfermedades y muertes crecen en la misma  medida que crecen la CONTAMINACION JUNTO CON SUS MENTIRAS .
Ni al Secretario de Ambiente de la provincia, ni a la Intendenta de Chilecito, ni al Gobernador les importa este incumplimiento de una empresa que, en nombre de sus trabajadores, comete delitos ambientales científicamente probados por las investigaciones de la Policía Federal, la Prefectura Naval, Médicos y prestigiosas Universidades Nacionales. Investigaciones que nos dan la razón de nuestra lucha.

Y si en alguien estaban depositadas nuestras “burladas” esperanzas de una vida sin contaminación y muerte, esa era la Justicia Federal. Pero hoy el Juez Federal Daniel Herrera Piedrabuena juega a dilatar los tiempos para exigir el cumplimiento de una medida cautelar que él mismo firmó. El Juez espera que llegue la Feria Judicial de Verano, y que nuestro reclamo siga esperando, como siempre lo hicieron. Y mientras tanto, nuestras autoridades, comenzando por el Secretario de Ambiente, siguiendo con la Intendenta de Chilecito y subiendo hasta el Gobernador miran para otro lado, enfrascados en sus campañas para seguir viviendo del Estado y riéndose en la cara de la tragedia de Nonogasta!!!  
Mientras nos preguntamos hasta donde pueden mentirnos alevosamente, Nonogasta sigue soportando una pestilencia que ahoga, causa náuseas y se vuelve insoportable en estos días de calor. La payasada de “sacar los caños” ha dejado la gran duda de ¿hacia dónde están arrojando los efluentes tóxicos? Porque el “famoso” Pulmón Verde sigue siendo un páramo donde un puñado de escuálidas plantitas se riegan con agua corriente, como lo atestiguan los grandes tanques de agua limpia que tienen instalados en el predio. Y los rumores de “caños clandestinos” que siguen arrojando a la tierra los efluentes tóxicos tienen cada día más sentido. El mismo Director de Recursos Humanos, Sr. Cejas, nos lo dijo “esto es muy caro”!! La curtiembre seguirá poniendo por delante su ganancia sin importarle que el costo más alto lo pagó y sigue pagando el pueblo con su salud, con su vida, con sus esperanzas frustradas.
Ante tanto atropello y mentira, la Asamblea el Retamo fortalecerá la lucha para exigir que se cumpla con la Ley y se nos garantice el Derecho Humano a vivir en una ambiente sano. Seguiremos concientizando al pueblo, contando la verdad y denunciando tanta impunidad y complicidad de nuestras autoridades en todos los medios posibles (locales, nacionales e internacionales). No dejaremos nada por hacer, hasta que nuestro reclamo tenga una respuesta verdadera y no esta “payasada política” que hará del sufrimiento de Nonogasta el caballito de batalla de esta campaña electoral.
¡¡DEJEN DE MENTIR, DEJEN DE MATAR AL PUEBLO DE NONOGASTA!!

viernes, 20 de julio de 2018


Curtume Imputada por la Justicia Federal

La curtiembre de Nonogasta ha sido IMPUTADA por infracción a la Ley 24.051 (de Residuos Peligrosos) según consta en el Oficio Criminal Nro 1196/1018. La imputación, dispuesta por el Juez Federal Daniel Herrera Piedrabuena, se produjo a raíz de la denuncia que realizó la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA) y se acredita en Expediente FCB Nro. 23107/2017 (como consta en Acta de Intimación adjunta). Esta imputación fue negada públicamente por el gerente de recursos humanos de Curtume CBR, quien en conferencia de prensa del 16 de julio dijo “la justicia actuó pero no hay una imputación sobre lo que se denunció”.
La comunidad debe saber que esta imputación es de agosto del 2017 y que fue ocultada, tanto por la curtiembre como por las autoridades de medioambiente. Una imputación es una medida de gran importancia, significa que en la investigación de la UFIMA el Juez encontró pruebas suficientes para “presumir la comisión de un delito penal-ambiental” por parte de la curtiembre, violando la Ley 24.051. Es por ello que el Juez Federal imputa a la curtiembre y dicta una medida cautelar para obligar a esta empresa a detener y luego revertir el daño que causa con este delito ambiental. Pero el gerente de recursos humanos de la curtiembre no solo niega esta imputación, sino que se justifica diciendo que las personas que integran la Asamblea el Retamo estamos desinformadas y que “la información veraz se da vuelta como mentira”. ¿Quién miente Sr. Gerente?
Los integrantes de esta Asamblea fuimos responsabilizados por la acumulación de residuos y la “vuelta” del mal olor a Nonogasta. Pero esta acusación del secretario de medioambiente no solo está dirigida a la Asamblea, sino que pretende mentirle y ocultarle esta imputación a toda la comunidad de Nonogasta y Chilecito. Como si la contaminación y la violación a la ley de residuos peligrosos fueran responsabilidad de las personas que lo único que hemos hecho fue denunciar tanto atropello a la vida, tanta impunidad y tanta mentira.
Curtume CBR y las autoridades de medioambiente siguen mintiendo a esta comunidad. Dijeron que la curtiembre no contaminaba. Y cuando las mentiras les tapan la boca, y la Justicia nos da la razón, ocultan la imputación de la Justicia Federal y dicen que Curtume no está imputada. Entonces ¿Quiénes son los que dan vuelta como mentira la información veraz? 

domingo, 15 de julio de 2018



Nonogasta: la Justicia Federal nos da la Razón


La lucha en contra de la contaminación y en defensa de la vida de Nonogasta fue siempre menospreciada por las autoridades y la curtiembre. Fuimos señalados como mentirosos, mete miedo, opositores al gobierno, dibujadores de análisis químicos, enemigos de los trabajadores de la curtiembre, oportunistas partidarios, busca cargos, y tantos otros adjetivos con los que quisieron callarnos y enfrentarnos con la comunidad. Incluso llegaron a judicializar a compañeros y compañeras. Pero la dolorosa verdad de la tragedia socioambiental fue nuestro único motor de lucha. Y hoy la Justicia Federal nos da la Razón. Desde la medida cautelar que le impuso a la curtiembre, a raíz de una denuncia nuestra ante instancias nacionales, por intentar trasladar 20 toneladas de cromo sin respetar el protocolo de la Ley 24.051 (de residuos peligrosos), hasta la reciente ampliación de esta medida e intimación que le ordena tratar y trasladar, bajo el marco de la ley, todos sus residuos (peligrosos y no peligrosos) y también eliminar en 30 días las cañerías que llegan a los piletones, todo es un reconocimiento a la verdad de nuestra lucha!!

Las luchas de los pueblos tienen símbolos. El CAÑO que traslada la “sopa química” de la curtiembre a nuestros campos es un símbolo de la impunidad, del dolor, de las enfermedades, las muertes, el olvido y el desprecio por la vida con que esta empresa se manejó desde siempre. El CAÑO de la curtiembre es la expresión no solo de un delito, sino de una relación brutalmente desigual entre una empresa que se siente impune y un pueblo preso de la falta de trabajo, la pobreza, el clientelismo político, el olvido, y una tierra sometida a la voracidad de la ganancia. Sí, porque la contaminación de Nonogasta es un gran negocio!! El CAÑO le ahorró millones y millones a la curtiembre. Y es por eso que, para estos empresarios voraces, los cientos de piletones tóxicos y los campos saturados de residuos sólidos (que queman y entierran) no huelen ni se ven mal. Y ahí está la diferencia, nosotros siempre vimos allí un paisaje de dolor, muerte y saqueo!!

Caminamos nuestros campos y ríos, escondidos y escapando a la persecución policial (puesta al servicio de empresarios corruptos e impunes) para atestiguar el daño que causaron y nos siguen causando. Pero el grito de la tierra y la voz de nuestros registros nunca fueron escuchados. En cambio, la palabra de los que violaron siempre las leyes ambientales tuvo eco en las oficinas gubernamentales y de la justicia provincial. Pero ni el dolor ni la frustración nos detuvieron. Y así como recorrimos nuestros campos contaminados, fuimos andando otros caminos. Denuncias nacionales e internacionales, estudios con universidades nacionales fuera de la Rioja, alianzas con hermanos y hermanas que luchan en otros territorios. Y paso tras paso, incluso cuando el agotamiento parece ganar, la senda marcada está intacta y por ahí mismito se asoma la razón de ser de esta lucha: la curtiembre contamina y por eso la Justicia Federal la INTIMA a detener este delito socioambiental.

¿Seguirán diciendo que la contaminación de la curtiembre es un “cuento de los ambientalistas”? Tal vez! Pero nadie podrá negar que la medida de la Justicia Federal es el resultado de nuestra lucha, una lucha desigual pero sincera. Nadie podrá decirnos que la exigencia de “Solución a la contaminación de Nonogasta” fue un tema central en las plataformas electorales de la larga lista de candidatos que, desde la vuelta a la Democracia, pasaron por aquí. Fue el pueblo organizado quien lanzó a la mesa y a la cara de la clase política esta demanda, y es por ello que nos sentimos en pleno derecho a exigirles ser parte integrante de este proceso, para asegurarnos que las postergaciones de tres décadas serán parte del pasado. Y también nos sentimos con el derecho a exigirles que nuestros logros no sean “carne de campaña electoral”.

¡Nuestra lucha continúa hasta tanto no veamos la solución definitiva a la contaminación y la remediación del pasivo ambiental!




martes, 17 de abril de 2018

CONTAMINACIÓN EN NONOGASTA
CURTUME CBR ES INVESTIGADA POR UNA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

Business & Human Rights  Resouce Center, una organización internacional, está investigando a Curtume CBR SA, dueña de la curtiembre y responsable del desastre ambiental que padece Nonogasta. Esta organización internacional independiente, sin fines de lucro registrada en Gran Bretaña y en los Estados Unidos, investiga los abusos en materia de derechos humanos por parte de las empresas en todo el mundo.
Esta organización fue contactada por miembros de la Asamblea el Retamo, que participan de foros internacionales en materia de derechos humanos y medioambiente.
Ante la gravedad del problema ambiental que sufre la población de Nonogasta, uno de los aspectos que preocupa a esta organización es la criminalización y persecución de los ciudadanos que luchan por la vida, los derechos humanos y el medioambiente.
Esta organización tuvo acceso a diferentes fuentes de información sobre el caso de Nonogasta. La investigación e informe realizado por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA); los análisis de efluentes industriales y barros llevados a cabo por la Universidad Nacional de Córdoba; los informes de profesionales de la salud como el Dr. (oncólogo) Herrera Paéz;  el programa de investigación periodística ADN-C5N, entre otros, han sido los suficientemente contundente para que Business & Human Rights considere que Curtume CBR está violando los derechos humanos de la población de Nonogasta, por lo que inició un proceso de investigación y comunicación a la curtiembre, dando la oportunidad a la empresa de responder a esta información.
Curtume CBR responde negando rotundamente que su actividad produzca contaminación. Argumenta que los estudios de las universidades nacionales, los informes que indican que Nonogasta presenta tres veces más casos de casos que la media del país son “groseramente falsos”. También niega que la curtiembre descargue cromo al ambiente, señalando que “todo el efluente es debidamente tratado”. Asimismo, argumenta que la investigación periodística realizada por el canal ADN/C5N a Curtume CBR es una “operación mediática”.
La comunidad debe saber que Business & Human Rights  Resouce Center no difunde información sin que la misma sea debidamente corroborada por sus especialistas. Los casos que investiga esta organización son compartidos con más de 17.000 suscriptores de diversos lugares del mundo.
La Asamblea el Retamo agradece a Business & Human Rights Resouce Center por su trabajo y espera que Curtume CBR asuma su responsabilidad, en lugar de negar el problema y apueste por una solución definitiva a la contaminación, cumpliendo las leyes ambientales de la provincia de la Rioja y del país.

martes, 6 de marzo de 2018


NONOGASTA: JUDICIALIZADOS POR DEFENDER LA VIDA

La justicia de Chilecito, por medio del accionar del Juez Alberto Marcelo Carrizo, inició una investigación en contra de cuatro vecinos de Nonogasta, denunciados penalmente por  la curtiembre Curtume CBR SA. La causa se radica en el Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional N° 1 de Chilecito. La acusación contra estos vecinos carece de todo sentido jurídico, y responde a los intereses de la curtiembre que, por más de tres décadas y en complicidad con el gobierno y la justicia provincial, contamina y enferma impunemente nuestro territorio.

1)    Los vecinos acusados de “violación de domicilio” no ingresaron al predio de las lagunas tóxicas (más de 200) por iniciativa personal. Lo hicieron por pedido expreso del Equipo de investigación de la Policía Federal quien, con orden de La Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Ambiental (UFIMA), perteneciente a la Procuración General de la Nación, arribó a Nonogasta el 02/05/2017 para iniciar una investigación sobre la contaminación de la curtiembre. Cabe recordar que el artículo 152 del Código Penal señala que ninguna pena se aplicará a quien lo hiciere (ingresar a un lugar) para cumplir un deber de humanidad o prestar auxilio a la justicia.

2)    El ingreso de los vecinos al predio de las lagunas tóxicas se hizo por el cauce de un río (bien público), el que Curtume CBR SA tiene cercado con alambrado, violando la ley 26.994 que regula los bienes públicos (ríos, lagos, mares, calles, plazas, etc.) y el libre acceso y circulación por las costas y riberas de ríos y lagos, conocido como “Camino Sirga” (Art. 1974 de Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación).

3)    Esta judicialización a vecinos la lleva a delante el mismo Juez, Alberto Marcelo Carrizo, que se declaró INCOMPETENTE ante la denuncia que en 2015 realizó la UFIMA en contra de Curtume CBR SA, luego de haber realizado análisis de suelos, barros y agua de las lagunas, los que resultaron estar contaminados con sustancias peligrosas y letales para la vida. En su alegato a los vecinos, el Juez Carrizo les dijo que “él está para hacer cumplir la ley!!” Pero curiosamente, él ni la justicia local hacen cumplir la ley a la curtiembre que ha convertido a Nonogasta en el pueblo más contaminado de La Rioja y que, además, ha cercado varios cauces de ríos locales.

4)    Uno de los testigos aportados por Curtume CBR SA es el Oficial de Policía Cristian Osorio, quien el día que arriba la Policía Federal a Nonogasta se presenta en un auto sin chapa patente exigiendo la identificación de los agentes federales, aduciendo que él circula en esas condiciones por orden del Juez Carrizo. El Sr. Osorio es uno de las personas que, en su rol de policía/empleado público, vigila constantemente el predio de esta empresa privada, Curtume CBR SA, y expulsa a cualquier persona que se acerca al predio. ¿Por qué razón un policía, pagado por el Estado, cuida los intereses de una empresa privada que está en conflicto con la misma comunidad a quien él debe defender y proteger?

Responsabilizamos al Estado provincial y a la Justicia local, dependientes del poder político de turno, por esta judicialización de los defensores de la vida y el territorio. Ésta es una clara estrategia de amedrentamiento y una forma de silenciar la voz de los pueblos como Nonogasta, que llevan más de tres décadas sufriendo la consecuencia de una empresa que contamina impunemente.
Pedimos adhesiones a todas las Asambleas y personas que luchan por defender la vida, el territorio y nuestros bienes comunes. Pueden comunicarse al Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional  N° 1 de Chilecito, teléfono (03825) 422720, para solicitar información respecto a la Judicialización de los vecinos de Nonogasta.

domingo, 12 de noviembre de 2017

11/11/17   Publicado en: El Independiente

Asambleístas de El Retamo se reunieron con diputados nacionales

Miembros de la Asamblea “El Retamo” de Nonogasta se presentaron el pasado martes 7 ante la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación para reclamar por la actividad industrial de la curtiembre Curtume S.A., la cual consideran que atenta contra el ambiente y la vida de los vecinos.
En diálogo con EL INDEPENDIENTE el abogado pro bono (para el bien público) de la Asamblea Ciudadana El Retamo de Nonogasta, Pablo Sánchez Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con los miembros de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de su reclamo por la actividad de Curtume S.A. la cual contaminaría el ambiente atentando también contra la vida de los habitantes.
“Desde hace tiempo la asamblea viene reclamando el cese de la contaminación y la relocalización de la curtiembre, en ningún momento se pidió la suspensión de la actividad laboral sino que se pretende que sea sostenible y conforme a la legislación provincial, nacional e internacional”, declaró en un principio.
Seguidamente el abogado comentó que “los vecinos ven cómo desde la curtiembre se están enterrando en fosas bloques de cromo sin el tratamiento adecuado, por lo que todos los efluentes que genera producen un alto grado de contaminación en el suelo y en el aire, también existe una gran diferencia entre las muestras tomadas por la planta y las que evaluaron los estudiantes de la Escuela de Agronomía y Ciencias Ambientales de la UBA, las cuales demuestran que los valores están 170 veces más de lo permitido, esto genera dudas y enfrentamientos”.
En el mismo sentido resaltó que “la gente no quiere beber el agua que sale de la canilla porque el cromo está en todos lados y además el olor es nauseabundo, esta es una situación reconocida incluso por las autoridades, los vecinos no se animan a denunciar porque tienen miedo que les quiten los subsidios y ayudas sociales, Nonogasta es un lugar donde ya no se puede vivir y si no se mudan es porque no pueden”.
“Tampoco queda en claro qué es lo que hacen los filtros de la planta, de dónde provienen sus fondos y quién los controla, nunca se realizó el estudio de impacto de ambiental que solicitó la asamblea y no existe el supuesto Plan de Gestión Ambiental que debería dar cuenta de cómo van a revertir el efecto negativo que genera la industria”, añadió.
Buscando certezas
A continuación Sánchez Latorre consideró que “los jueces no supieron cómo actuar ante esta situación y esto es un problema general de Latinoamérica, hay una falta de criterio a la hora de investigar e imputar un delito ambiental, nunca hubo una audiencia pública que es algo esencial para el procedimiento de evaluación del impacto”.
Asimismo, subrayó que “es la curtiembre la que tiene que demostrar que no contamina y no los vecinos que son víctimas de esto, según manifestaron los médicos que intervinieron solidariamente Nonogasta presenta una gran cantidad de casos de malformaciones, cáncer, alergias e irritación en la piel, así se está embargando el patrimonio ambiental de las futuras generaciones, se debe tener la certeza de que esa actividad industrial no está matando gente”.
Y agregó que “El Estado, totalmente ausente y encubridor de las violaciones a la normativa ambiental cometidas por la curtiembre, aún no entendió que la vida digna subordina al trabajo y a la industria, el ambiente es un bien colectivo por eso   la asamblea está en pie de lucha denunciando permanentemente y siguiendo de cerca la actividad industrial”.
Exposición ante la Comisión
Respecto a la presentación ante la Comisión de Recursos Naturales el abogado dijo a este matutino que “luego de que el diputado provincial por el Departamento Chilecito Jaime Roberto Klor presentara una minuta ante la Provincia debido a la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Ambiente a nuestro pedido de informes, lo  cual significó una violación a la Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental y desprecio a la dignidad de quienes están trabajando en el proceso, el diputado Héctor Olivares propuso el tratamiento en comisión y nos invitaron para denunciar la nefasta situación por 30 años de contaminación de Curtume”.
“Fuimos Clara Olmedo y Susana Flores, integrantes de la asamblea y principales víctima de esto, yo, como su abogado Pro bono y por mi compromiso con el ambiente y las luchas sociales, y también estuvieron los estudiantes de la UBA, lo que solicitamos fue la relocalización de la curtiembre, que se encuentra a escasos metros del pueblo, la remediación ambiental por el pasivo de 30 años y la concreción de una audiencia pública”, detalló en relación.
Entre los pedidos de los asambleístas también figuraron la toma de muestras por parte de organismos científicos objetivos con participación ciudadana, la transparencia de los instrumentos de gestión ambiental de la curtiembre y de la Secretaría de Ambiente, la intervención de los Ministerios de Salud y Trabajo a fin de relevar la real situación de salud de la población y de los trabajadores y el compromiso de la Justicia en las investigaciones de delito ambiental.
“Asimismo, denunciamos la falta de información de los impactos ambientales y el silencio de la Secretaría de Ambiente ante los pedidos de informes, para nosotros es preciso conformar  un comité interdisciplinario compuesto por referentes departamentales, de la Provincia y de distintas universidades”, expresó Sánchez Latorre.
Por último el abogado comentó que “la Comisión ya tiene a su disposición toda la información necesaria y conforme a sus facultades decidirá qué acciones llevará a cabo para clarificar esto”.